ALCÁZAR DE JEREZ/ UN LUGAR PARA VISITAR

-Es un conjunto de edificaciones fortificadas de origen almohade probablemente del siglo XII.
-El Alcázar formaba parte de las defensas de la ciudad, aunque independizado y protegido por sus propias murallas, torres, y dos puertas, una que comunicaba directamente con la ciudad.
-Se considera uno de los escasos ejemplos de arquitectura almohade que existen en la Península Ibérica.

– La ciudad fue muy importante durante todo el periodo islámico, de ahí que los gobernantes disfrutasen de una posición privilegiada y contasen en el Alcázar con una sala para recibir visitantes ilustres.

– Su interior (fue restaurado)más sus clásicos arcos de herradura, las partes sustanciales para el rito musulmán, tales como son el alminar, el patio de abluciones, la sala de oración y el mirhab, así como un altar que nos recuerda que aquí se creó la primera capilla cristiana de Santa María del Alcázar.
-En el interior del Alcázar se encuentra el palacio señorial de Villavicencio, lo crea don Lorenzo Fernández de Villavicencio, uno de los primeros alcaides de la ciudad, y se levanta en uno de sus costados a partir del año 1664 sobre restos de anteriores construcciones árabes. Se trata de un notable palacio barroco que sirvió de residencia a éste y otros alcaides y representantes públicos de la ciudad.

-Cuenta con una cámara oscura el interior de la torre principal del Palacio de Villavicencio, la más alta de la ciudad, se trata de un sencillo juego de lentes y espejos con el que se puede ver en tiempo real y a vista de pájaro todo cuanto acontece en el momento en las calles y plazas de la ciudad.

-Tiene un pabellón real donde se han realizado excavaciones, en las que los técnicos municipales llegaron a señalar, que el sistema de canalización del agua y las infraestructuras hidráulicas construidas eran muy avanzadas para la época y varía muy poco con respecto a las que actualmente se realizan.

-EL pabellón Real era utilizado como salón de protocolo, que estaría destinado a residencia de invitados y zona privada del Wali (se trata de una persona con un cargo administrativo equivalente al gobernador). El conjunto está compuesto por el pabellón, la alberca y el huerto. La alberca es un elemento clave que servía para almacenar el agua necesaria para el regadío del huerto.
-El patio de Armas es la zona más espaciosa del conjunto, el lugar donde en tiempos de la dominación almohade el gobernador formaba a sus tropas.
-El Alcázar cuenta con diversas zonas ajardinadas que incluyen olivos, cipreses, flores variadas y estanques con peces.